Al menos ese fue el resultado obtenido por un estudio realizado en los trabajadores de una gran organización sueca de salud dental, donde los trabajadores que hicieron ejercicio durante su jornada laboral aumentaron su productividad y redujeron el número de bajas.
Los trabajadores del grupo que realizó un programa de ejercicio de dos horas y media a la semana se sentían más productivos y sufrieron menos bajas por enfermedad. Se hicieron otros dos grupos: uno que trabajó normalmente durante toda su jornada y otro que trabajó con una reducción de 2 horas y media de trabajo a la semana, pero no empleando dicha reducción para hacer ejercicio.
Al igual que en otro caso que ya comentamos en vitonica, el ejercicio físico es favorable para el trabajador y para la empresa. El trabajador, además de estar físicamente más preparado, y de evitar el sedentarismo (que es causa de tantos males) se encuentra mejor, más concentrado, más alerta, más productivo.
Es más difícil que enferme o se de de baja, lo cual es bueno para su propia salud, pero también lo es para el rendimiento en la empresa. Sería muy positivo que las empresas empezaran a asumir estos resultados para basar la productividad en aprovechar el tiempo al máximo, no estar más horas delante del ordenador, empleando un tiempo diario para que los empleados hicieran ejercicio.
Lógicamente es una medida que debe aprobar la empresa, por lo que a nadie se le ocurra ponerse a saltar a la comba o hacer fondos en su horario de trabajo. Lo que sí sería ideal es presentar proyectos basados en los estudios que ya hay, para fomentar programas de ejercicio que se incluyan dentro del horario laboral.
¿Qué os parece? ¿Sería posible en vuestros trabajos?
Imagen | The California National Guard
En Vitonica | ¿Seguro que no tienes tiempo para hacer ejercicio?
Fuente | biwel.cat
Ver 4 comentarios
4 comentarios
cabito
A mi me parece estupendo, genial y maravilloso, sobre todo en trabajos sedentarios(que no me imagino a un trabajador de la construccion parando antes de tomarse el bocata para hacer unos abdominales isometricos) Yo siempre digo que no hay excusa para no mantener cierto grado de actividad física a lo largo del día, pero me imagino que no te referirás a que sea obligatorio, porque si no más de uno hacia un "ERE" voluntario seguro. Ja,ja,ja. No, es broma. Sería buena idea, pero tengo la sensación de que hoy en día y a corto plazo, tendría que cambiar mucho la mentalidad de muchos empresarios, creo que todavía hay mucha gente que ve el deporte y la actividad física como un hobbie y no como una necesidad.
persomiar
muy buena idea, ya se lo comentare a mi jefe!! me parece a mi que va a decir que no!! pero esta muy bien pensado!!
raquelda
Qué razón tiene el artículo!! Yo voy al gimnasio a la hora de comer y vuelvo como nueva!!
Sería una maravilla que las empresas lo fomentaran, lamentablemente no suelen darle la importancia que merece realizar un poco de ejercicio al día tanto a nivel físico como mental...
Saludos
bohera
En este país solo se piensa en que se trabajen más horas para ser más productivos, en lugar de buscar alternativas, que ya están contrastadas en otros países como EEUU y Alemania. Sin duda, los deportes ayudan, lo mismo que ayuda el teletrabajo, los horarios flexibles, etc. Solo piensan en horas y horas y horas, en lugar de reducir costes innecesarios, y adecuar el trabajo a las necesidades de la empresa y también de los trabajadores. A día de hoy, muchos valoramos más esa flexibilidad, el poder hacer deporte, el tener tiempo libre, que un gran sueldo.