En Arequipa el GLP subió S/ 5 y en Tacna las amas de casa hacen fila para comprar un balón doméstico.
El abastecimiento del GLP en el sur del país se interrumpió a causa de las protestas por el adelanto de elecciones. Este combustible es el segundo más consumido en el Perú y ahora afronta una escasez y alza de precios en regiones como Arequipa y Tacna.
Según el dirigente de la Federación Departamental de Taxistas en Arequipa, Alexander Cornejo, en esta región hay 6000 taxistas, quienes dependen del GLP y ahora deben pagar más desde el inicio de las protestas.
“El GLP en Arequipa estaba a s/ 7.91, s/ 8.30, s/ 8.40, hasta ayer estaba en s/ 9.5, hoy apareció de 10, 11 y hasta 12 soles. Algunos grifos nos dicen que las cisternas están varadas y es que la policía limpia en un punto, y los manifestantes bloquean otro, eso les impide llevar con facilidad los balones de gas, los camiones con gas”, precisó.
Tacna también afronta crisis por el GLP
Para el ingreso a Tacna, los manifestantes tomaron varios tramos de la Panamericana Sur; además de la carretera Costanera. Estas son las rutas donde se trasladan las cisternas con el combustible; aunque los últimos días, no pudieron hacerlo por bloqueos a la altura de Chala – Arequipa y en Ilo (Moquegua).
En esta región, el aumento de precios todavía es mínimo, según taxistas que declararon a RPP Noticias. En los grifos pasó de S/ 8.19 a S/ 8.39, algunos conductores cambiaron a gasolina y otros guardaron su herramienta de trabajo.
El GLP envasado o balón doméstico, también escasea y las amas de casa hacen fila en los servicentros.

Un millón de familias en peligro
Para abastecer a regiones al sur como Puno, Cusco, o Arequipa, se movilizan alrededor de 150 cisternas desde las plantas de gas en Ica, y por quedarse varadas en las carreteras generaron pérdidas por encima de los 15 millones de soles diarios.
La situación podría agravarse la próxima semana, afectando a más de un millón de familias, según Abel Camasca, presidente de la Asociación de Empresas Envasadoras de GLP.
“Estaríamos hablando en la zona sur prácticamente de más un millón 200 mil familias que se quedarían perjudicadas, con el parque automotor estamos hablando del 15 % de unidades de la zona sur, estaríamos hablando prácticamente de 120 000 autos que se quedarían sin abastecimiento”, precisó.
Protestas también comprometen al gas natural
Las protestas también ponen en riesgo el suministro de gas natural, recurso que permite la producción del 50 % de la energía eléctrica en el Perú, este servicio está en riesgo, por la toma de la planta de compresión de gas en Kepashiato en Cusco, y compromete el abastecimiento del combustible en las centrales termoeléctricas al sur del país.
“Hubo una interrupción en una central de compresión de TGP, de la transportadora de gas, y eso ha reducido el volumen de gas disponible para el mercado; por eso el Ministerio de Energía y Minas dispuso el cese de la exportación y un prorrateo para la asignación del gas disponible en el mercado eléctrico y en el de los clientes industriales”, remarcó por su parte Pablo Navarro, ex director de Hidrocarburos – MINEM.
La distribución del GLP al norte del país está asegurada gracias a la planta de Talara y Lima se abastece de los terminales de Solgas o Petroperú, entre otros; pero la Unión Nacional de Transportistas pidió rutas alternas al sur para no correr riesgo durante el traslado a estas regiones.
Video recomendado
Comparte esta noticia