El problema de sobrecalentamiento de los nuevos iPhone es real. No ocurre a todo el mundo (a quien escribe estas líneas por ejemplo, ni una sola vez), pero como ocurrió con el teclado mariposa de los MacBook, que no todo el mundo lo experimente no implica que no exista.
Los estupendos iPhone 15 Pro y 15 Pro Max han sufrido un derrape en su lanzamiento comercial que terminó siendo reconocido por la propia Apple, que admitió que algunas condiciones pueden hacer que el iPhone se caliente más de lo esperado, apuntando entre otras causas a un bug de iOS 17 y a algunas aplicaciones de terceros mal implementadas.
Aunque este problema, como es de esperar, termine siendo efímero, la lección que nos debería dejar es permanente: protege tu teléfono del calor.
Hábitos cotidianos
El sobrecalentamiento de un teléfono es un peligro para su funcionamiento y su longevidad. Sobre todo para su batería: cuanto más experimente temperaturas demasiado elevadas, más se resentirá su salud a largo plazo. Por un día no pasará nada, por dos quizás tampoco, pero si lo exponemos con frecuencia a ese escenario, su capacidad máxima de carga se irá reduciendo con el paso del tiempo.
En los últimos años, este asunto ha sido una preocupación creciente, pero con el iPhone 14 Pro y la llegada de este último verano, la situación ha ido mucho más allá, con una cierta obsesión cada vez más extendida en torno a la salud de esas baterías. Con los iPhone 15, Apple ha añadido un controlador que permite mostrar el número de ciclos de carga que lleva cada batería.
Si a alguien le preocupa este tema, no tiene sentido que no le preocupe el efecto del calor. Ya sea por un sobrecalentamiento asociado a un bug y a aplicaciones no del todo bien implementadas (Apple apuntó a Instagram, Uber y Asphalt 9), o ya sea por circunstancias cotidianas que podrían ser corregidas.
Por ejemplo, el uso de la carga inalámbrica, especialmente la Qi (no la MagSafe ni la Qi 2), que además de suponer tan solo un 50% de eficiencia energética, suele elevar la temperatura.
También lo es la carga rápida cuando no necesitamos ese extra de velocidad, y simplemente nos acostumbramos a usar ese cargador incluso de noche mientras dormimos, cuando no tenemos ninguna necesidad de velocidad, y por tanto sometemos a la batería a un estrés innecesario.
Luego está el uso de cargadores de baja calidad. Comprar un cargador por un par de euros suena tentador para salir del paso sin gastar mucho dinero, pero puede ser el mejor camino para degradar rápidamente nuestra batería, cuando no algo peor. No hace falta irse a los cargadores de los propios fabricantes: basta con asegurarse de que son fabricantes fiables que cumplen con el estándar USB-C y, si lo requerimos, el Power Delivery.
Para quien sea un jugador intenso en su smartphone, quizás pueda experimentar picos de temperatura muy altos por el uso sostenido de muchos recursos gráficos. En esos casos, donde un uso concreto cotidiano dispara durante un tiempo la temperatura del teléfono, puede tener mucho sentido usar productos como el ventilador de Razer para móviles. Algunos gamepads tienen ventiladores apuntando directamente a la batería.
Lo de la refrigeración para quien pasa horas jugando no es un asunto menor. No solo es que los móviles orientados a estos usuarios hayan diseñado el teléfono con una fuerte disipación del calor en mente, es que incluso llegan con su propia refrigeración externa, como el Asus ROG Phone 7.
No hace falta ser gamer para corregir ciertas acciones que implican calor para nuestro smartphone. Dejarlo expuesto al sol es otro tipo de acción fácilmente evitable pero en la que caemos con frecuencia, al dejarlo sobre la toalla en un día de playa, en la mesa de la terraza de un bar o en e- l salpicadero del coche.
Tampoco se trata de tratar a nuestro smartphone como si fuera un bebé del que cuidar y responsabilizarse, añadiendo otra preocupación constante a nuestro cerebro con algo que debería servir para reducirlas, no para generar nuevas. Pero si podemos prolongar la vida útil de nuestra batería con algunas prácticas sencillas, por qué no hacerlo. La autonomía de nuestro smartphone a medio y largo plazo, y su futuro valor de reventa, nos lo agradecerán.
En Xataka | El móvil más vendido de la historia no es de Apple o Samsung: es de Nokia (y acaba de cumplir 20 años).
Imagen destacada | Lasse Jensen en Unsplash.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
vid4extr4
"El talón de Aquiles de los móviles" no, el talón de Aquiles del iPhone.
Hay muchos móviles de alta gama Android que sostienen las frecuencias en los test de una hora sin despeinarse. El iPhone cae como Juancar al salir de las clínicas, a la primera. Otra cosa es que el A17 a medio fuelle sea comparable a la Gen 8 de Snapdragon. Pero vamos, en lo que respecta a frecuencias, no es un problema "de los móviles".
Dejemos el lavado de cara para Applesfera y seamos serios.
Gody
..."el talón de Aquiles de los móviles sigue siendo el calor"...
¿Tim Cook compro Xataka?
Miguel
Increible artículo. Jamás había visto algo parecido. Increible, in-creible.
jimmyyuyu
El talón de aquiles de TODOS los moviles es el calor, no conozco ni marca ni modelo que soporte temperaturas de más de 350ºC y eso es un error, en xataka te explicamos como evitar ese peligro
En primer lugar y lo más importante es alejar el movil de fuentes de calor tales como fundiciones, forjas y volcanes.
Cargarlo siempre con su cargador original, podéis encontrarlos aquí ( enlace referido)
Siempre llevarlo en el bolsillo, el ser humano no soporta temperaturas de más de 60º durante más de 2 horas sin morir, así que como eres un ser humano y haces por vivir evitarás a toda costa que tu teléfono se sobrecaliente.
espectritocccc
El problema de los moviles y de cualquier componente electrónico.
Parece que el que puso el titular entiende poco de electronica.
pedrosalguera
Estoy alucinando con los comentarios, parece que nadie se ha leído el artículo…
sologizmos
pues ya le pueden decir a Apple que se deje de estupideces, como el capar precisamente esa opción de ver los ciclos a excepción del 15, es el colmo ya con la marca y lo que hace con tal de que pase uno por caja, se los recordaré sino recula con su visor el próximo año y los que vienen,
herwiz
A mi los móviles “gaming” que tienen un ventilador me parecen cojonudos, para rendimiento sostenido son la mejor solución sin duda alguna. El gran inconveniente es que pierdes la resistencia IP68, lo que flaquean en las cámaras y el diseño de estos.
Me pregunto si podrían poner ventilador escupiendo aire caliente y al mismo tiempo mantener la resistencia IP68.
Total, si hay aperturas para los altavoces y para el usb c y son ip68 se debería poder conseguir para un ventilador no?
Scalhada
No sé, pero con los 14 Pro Max no pasaba esto. Y tampoco se le exigía a la gente que no hiciera tal o tal cosa para que no se calentaran.. En fin. Volvemos con la manipulación, y para quién tenga un 15 Pro Max que se caliente y lea este artículo ya se le echará la cabeza a arder vaya.
pableras
El teclado mariposa fue una cagada enorme, un fallo de diseño garrafal. Y a estas alturas como que cuesta un poco reconocerlo, verdad? Se insinúa pero no se dice abiertamente.
Pues con el calorcillo que desprenden los iPhone 15 igual, de tapadillo, no le pasa a todo el mundo, solo es un 3% más caliente que modelos anteriores....da igual que puedas freír un huevo con sabor a titanio, se pasará de puntillas.
togepix
Yo os aconsejo un cargador de 5W para cargar todas las noches y ponerlo en modo ahorro de bateria. Incluso en olas de calor , el teléfono cargando estaba frío por la noche .
Mano de santo : la salud de la batería de mi iPhone tarda muchísimo más en bajar que los demás . Comprobado .
Por otro lado , ya lo dije : soy usuario de iPhone y cuando vi que no se aumentaba con el proceso de 3 NM las horas de batería a pesar de tener baterías más grandes a mayores , ya dije que era un error tremendo .
No me equivoque en nada .
Es un desastre que este iPhone haya aumentado 400 Mah la batería con respecto al anterior , con proceso de 3 NM más eficiente , y la duración sea la misma .
Era un error brutal , y aquí está .
ultraverse
Nada que una buena capada del CPU, vía software, no pueda arreglar (y ya tienen experiencia de sobra haciéndolo)
"Y es una buena noticia" XD
reyang
Me parece increíble este articulo, tratando de justificar a Apple con los problemas de calentamiento de los Iphone 15 pro. El problema es del chip A17 pro, el proceso de 3nm no esta bien refinado y lo único que hicieron en este chip fue aumentar las frecuencias para subir el rendimiento, a costa de un aumento de consumo y temperatura.
Peor aun por parte de Apple echar la culpa a aplicaciones de terceros, cuando en los modelos Iphone 15 normales no pasan estos problemas de temperatura, ni en móviles de otras marcas tampoco.
Hay que dejar de justificar a Apple , se ha equivocado con este nuevo chip A17 pro, TSMC también tiene parte de culpa , por que no esta pulido completamente el nodo litográfico, que prometía todo lo contrario a lo que esta sucediendo, un aumento considerable no de rendimiento si no de eficiencia.
mario72
Además de lo expuesto en el artículo y comentarios, que nadie se olvide de un elemento importante: las traseras de cristal, que apenas disipan el calor. Desde que se implementó la "moda"-si no recuerdo mal, los Huawei Mate 10 fueron de los primeros-, casi todos los fabricantes han ido incluyendo este diseño. Si cada vez hay más potencia y más problema de calor, que se vuelvan todos a las traseras de aluminio, que además de disipar el calor, no te encuentras con el problema de que se te rompe la trasera del móvil si se te cae.