El pasado 1 de marzo el organismo censor ruso amenazó con bloquear Wikipedia en Rusia. La guerra de Ucrania también podría acabar con el acceso a la enciclopedia online, y eso provocó un efecto viral: los rusos comenzaron a descargarla para evitar quedarse sin ella.
La Wikipedia no cede a Rusia. De momento el Kremlin no ha bloqueado el acceso a la Wikipedia, aunque como mencionábamos, la agencia censora Roskomnadzor amenazó con ello. ¿El motivo? La entrada en la que se cubre la invasión rusa de Ucrania contiene según ese organismo "mensajes falsos" sobre las bajas o las sanciones económicas.
Rusia exigió a la Wikimedia Foundation que se eliminara ese contenido, y sus responsables declararon que "no retrocederían a los esfuerzos de censura e intimidación a miembros de nuestro movimiento. Seguimos manteniendo nuestra misión de ofrecer conocimiento libre al mundo".
105.889 descargas. Son las veces que se ha descargado la Wikipedia en su versión rusa en la primera quincena de este mes de marzo. Eso supone un crecimiento de más del 4.000% respecto a la primera quincena de enero según los datos de Kiwix, un servicio que precisamente "empaqueta" la Wikipedia para que cualqueira pueda descargarla y consultarla offline.
Stephane Coillet-Matillon, máximo responsable de Kiwix, explicaba que en estos días las descargas rusas constituyen el 42% de todo el tráfico en sus servidores. En 2021 representaban tan solo el 2%.
Una década de Wikipedia offline. Hace tiempo que la enciclopedia libre está disponible no solo online a través de internet, sino offline. La Wikimedia Foundation inauguró esa opción hace casi una década, en abril de 2012. En aquel momento Erik Moeller, que anunciaba esa alternativa, indicaba que descargar la Wikipedia "podría venir bien en caso de un apocalipsis zombie", y explicaba que era posible descargar un fichero de 9,7 GB (sin imágenes) a través de BitTorrent o de otras opciones.
Ese fichero ahora ha crecido de forma notable: la Wikipedia en inglés "pesa" 47 GB sin imágenes, y 87 GB con ellas. La versión rusa, que tiene 1,8 millones de artículos en lugar de los 6,4 millones de la edición en inglés, es más manejable y pesa 29 GB con imágenes.
La Wikipedia offline, hasta en el Polo Sur. Joshua Montgomery, cosmólogo teórico, vivió 11 meses en el Polo Sur y allí el acceso a internet solo duraba unas horas al día. En su siguiente viaje en 2018 creó un servidor de Kiwix en una Raspberry Pi y permitió que él y su equipo pudieran consultar este valioso recurso en todo momento.

Las versiones offline de Wikipedia han viajado a los Andes ecuatorianos, a escuelas de África Occidental e incluso a países como Corea del Norte, donde una organización llamada Flash Drives for Freedom recolecta pendrives y almacena en ellos la versión coreana de la Wikipedia para "colarla" en el país asiático a través de lo que ellos califican con cierta sorna como un "saludable mercado negro"
El número de descargas rusas podría ser mayor. Como señalaba Coillet-Matillon, en realidad el número de descargas de la versión rusa de la Wikipedia podría ser aún mayor porque muchos usuarios pueden estar usando servicios VPN para esquivar las restricciones del gobierno ruso. Precisamente estos servicios permiten seguir acediendo a Instagram o Facebook, que han sido oficialmente baneado y calificado como "organización extremista" por parte del gobierno ruso.
Ver 109 comentarios
109 comentarios
msilvau
Desde el momento que sacaron la ley que te pueden caer 15 años si no dices lo que ellos quieren, ya han dejado de ser un medio de comunicación para convertirse en un medio de propaganda, y, en las guerras, porque la de Ucrania es una guerra, es lo que primero que se corta.
tartor
Rusia invade un país -> Un montón de gente se pone a hablar mal de USA/Occidente. Da igual si la crítica a USA/Occidente tiene fundamento, la pregunta es por qué consideran que es el momento de hablar de eso mientras un país se mete a asesinar gente de otro "por gusto". La respuesta es bastante sencilla.
llobaca
Una basura de artículo más, tratando de imponer la idea de que los rusos están contra su gobierno.
Sin éxito por supuesto.
Usuario desactivado
Europa Occidental prohibiendo medios Rusos por considerarlos "desinformativos" mientras traga con los cada vez más altos costos de vida, Europa Oriental directamente haciendo ilegal el mostrar apoyo hacia Rusia o participar en la guerra (sea cual sea el bando por el que quieran pelear), Rusia prohibiendo plataformas Occidentales por "estar llenos de mensajes falsos" mientras su economía cae en picada, y el resto del mundo riendo al ver como es que Europa se divide a sí misma de nuevo para estar al completo merced de potencias extranjeras como EEUU y China. Un cuento que no me canso de leer.
joamator
Si bueno, los rusos mala gente, que invaden un pais vecino, en cambio Marruecos invadió el Sahara y en ese caso no son tan malos. No estamos aquí para dar lecciones.
luisgonzalez13
si bien no me parece bien lo de banear a wikipedia, tampoco es que por estos lares tengan la moral para criticarlo pues estan baneando cualquier cosa que medio parezca ruso, incluso prohibieron a los gatos rusos.
ademas wikipedia en este tipo de situaciones es mas un centro de desinformacion y fake news, que aun recuerdo como wikipedia ponia a juan guaido como presidente de venezuela en 2019 para intentar validar la narrativa de eeuu, y con cada intento de corregirlo, wikipedia decidio bloquear la edicion, eso si con la narrativa que le dictaron que era la "verdad"
TOVI
Luego se alarman de que les cierren RT, pero visto lo visto, poco es.
LereleJhoss
Hay que ser muy gilipollas para defender a un villano (Putin) haciendo comparaciones odiosas con lo que hicieron otros villanos residentes en la casa blanca....
Las personas coherentes criticamos a Putin por los mismos motivos por los que en su momento criticamos a Bush o los demás presidentes USA en sus guerras imperialistas...
A esto se le llama ser objetivo... en cambio lo que hacéis los hipócritas pro Pùtin es el pueril "Y tu mas..." de toda la vida... es lo que tiene que seáis una panda de Niños Rata.
soy_un_tambor
Esto me recuerda a lo de que Chuck Norris dio a imprimir Internet.
patogarza
Leyendo los comentarios llegué a una conclusión " deja que cada país haga lo que quiera", que invada a otros y mate personas, total como antes se hizo, es válido hacerlo ahora en el presente.
"No dejes que los errores del pasado, guíen tu futuro" 🤠.
Luis
No tienen otra cosa mejor que hacer que descargarse la wikipedia.
silentblock2o
Ah ¿pero en Rusia hay censura?
¡Malditos occidentales, gays, drogadictos!