INTERNACIONAL
Europa

El Tribunal Supremo del Reino Unido afirma que las mujeres trans no cumplen la definición legal de 'mujer' según la Ley de Igualdad

Los magistrados han subrayado, sin embargo, que la decisión no debe ser vista como un "triunfo" para un bando u otro y que las mujeres trans estarán protegidas contra la discriminación

Activistas celebran tras conocer el fallo del Tribunal Supremo, este miércoles.
Activistas celebran tras conocer el fallo del Tribunal Supremo, este miércoles.AFP
Actualizado

El Tribunal Supremo de Reino Unido ha limitado al terreno biológico el concepto legal de 'mujer' a efectos de la Ley de Igualdad, en una sentencia unánime pronunciada este miércoles, que excluye a las personas trans con un certificado oficial de género femenino.

"Los términos 'mujer' y 'sexo' de la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a sexo biológico", declaró el juez Patrick Hodge, vicepresidente de la corte de máxima instancia del país. El fallo revisa cláusulas de la mencionada legislación y la posterior directiva del Gobierno escocés que abarca a las trans certificadas en la categoría de mujer a efectos de paridad legal.

El veredicto de los cinco altos magistrados -tres jueces lores y dos damas- representa una contundente victoria para el colectivo de mujeres For Women Scotland (FWS), que retó la más amplia interpretación del Ejecutivo escocés de lo que significa ser mujer en el siglo XXI. "La interpretación del Gobierno escocés es incorrecta", señaló Lord Hodge durante la lectura del resumen del trascendente fallo.

La decisión del máximo tribunal del Reino Unido no supone el "triunfo" de un bando u otro, según indicó el juez. "Recomendamos que no se interprete esta sentencia como un triunfo de uno o más grupos de nuestra sociedad a costa de otro. No lo es", expuso.

Por un lado, se sitúan los grupos e individuos como la novelista J.K. Rowling, que defienden la posición adquirida por la mujer durante décadas de lucha, y han apoyado el litigio de FWS desde la acción inicial en Edimburgo, en 2018. En el campo opuesto, el movimiento trans cuestiona el bloqueo del Supremo como un varapalo en la trayectoria hacia la inclusión social y legal.

"Es una resolución sumamente preocupante para los derechos humanos, y supone un duro golpe para las personas más marginadas de nuestra sociedad", protestó Maggie Chapman, representante del Partido Verde en el Parlamento de Edimburgo.

El razonamiento de los magistrados, sin embargo, resalta que los derechos de las personas trans siguen protegidos en el marco de la ley de Igualdad, en virtud de la reasignación de género.

En este sentido, la sentencia razona que la legislación británica "protege" a los trans, no sólo contra la discriminación en virtud de las características protegidas de la reasignación de género, sino también de la "discriminación directa, acoso y discriminación indirecto en función al género adquirido".

For Women Scotland lanzó su batalla legal después de que el Parlamento escocés aprobara una ley en aval de la discriminación positiva en la selección de miembros de la junta directiva de entes públicos, que abrió la puerta a la inclusión en la lista de candidatos de todas las mujeres, tanto las nacidas con sexo femenino como las trans con el correspondiente certificado oficial.