Tras el intercambio de cumplidos, besos y abrazos públicos entre Pedro Sánchez y Xi Jinping durante los últimos días en Pekín hay algo más que protocolo diplomático. Está en juego una maniobra calculada en un momento crítico. España, con un déficit comercial con China de casi 40.000 millones (más del 70% de su déficit total), ve en esta guerra comercial una ventana de oportunidad.
La estrategia es directa: mientras Europa debate internamente qué posición tomar ante la guerra comercial de Trump, España ha escogido la acción unilateral. Aprovecha que China necesita aliados europeos frente al aislamiento impuesto por Washington para conseguir concesiones comerciales que serían difíciles en circunstancias normales.
Los cuatro protocolos firmados para desbloquear exportaciones de porcino, cerezas, medicamentos y cosméticos son el resultado de este acercamiento. Y lo interesante es que ambas partes escenifican esta amistad encontrando exactamente lo que necesitan:
- Jinping consigue la foto que demuestra que no se ha quedado diplomáticamente aislado.
- Sánchez logra compromisos concretos que pueden empezar a corregir el desequilibrio comercial.
Cuando el presidente español dice que "España ve a China como un socio de la UE" (suavizando el "competidor y rival sistémico" del diccionario oficial europeo) está usando capital diplomático para intentar conseguir ventajas económicas.
Pensar que este movimiento es arriesgarse a una crisis con Estados Unidos es un pensamiento incompleto. España está en ese espacio intermedio y gris creado por Trump cuando paralizó los aranceles a todo el mundo salvo a China. Este paréntesis de tres meses es una oportunidad para sacar ventajas comerciales a China y tener mejores cartas cuando termine la tregua y vuelva la tensión.
De momento España ha conseguido acuerdos concretos y no solo declaraciones de intenciones, al contrario que Bruselas, de momento centrada en el funambulismo entre China y Estados Unidos.
El tiempo dirá si esto es suficiente o no para avanzar de verdad en el reequilibrio de la balanza comercial. O si no son más que pequeñas concesiones simbólicas por parte de China. De momento parece claro que España ha conseguido algo que Europa aún está debatiendo: convertir la tensión entre bloques en buenas oportunidades para sus exportadores. Dicho de otro modo: pescar en río revuelto.
España se ha podido colar por una rendija estrecha y quizás temporal, pero puede dar sus frutos cuando la situación comercial mundial se estabilice.
En Xataka | La guerra de los aranceles va a disparar el precio de un componente del que nadie habla: las unidades SSD
Imagen destacada | Xataka
Ver 63 comentarios
63 comentarios
notelodigo1
China es un mercado inmenso de 1.400 millones de habitantes. Quien quiera ignorar este hecho es un necio.
China firma acuerdos comerciales mientras que EE, UU. chantajea (o lo intenta) al mundo.
yuri_primero
Buena jugada de España.
Poniendo las cosas en contexto, que muchas veces se nos olvida.
La relación de España y China viene de hace siglos. China, milenaria y España con medio medio milenio a cuestas.
¿China ha cambiado tanto?. Pues no. Básicamente sigue siendo lo mismo con otro traje, antes eran los funcionarios y el emperador, ahora es el partido único, prácticamente lo mismo disfrazado de otros valores.
Pero los tiempo cambian, cuando comenzaron las relaciones, España era la potencia dominante, ahora China trata de convertirse en la nueva.
Europa está atrapada en sus propias contradicciones. Lo basó todo en valores, sin darse cuenta que en la geopolítica estos solo sirven si se puede sacar ventaja con ellos. USA lo acaba de demostrar, los valores que impuso ya no le sirven y cambia de estrategia.
Europa atrapada en años empeñados en que China era malísima por no respetar los derechos humanos, como si Israel estuviera en otra dimensión paralela. Realmente esto es una escusa ya que solo hacían lo que ordenaba EEUU, alejarse de China y Rusia que se atreven a plantarle cara.
Con todo tampoco hay que ser ingenuo, China busca sus propios intereses, así que toca mantener equilibrios.
togepix
Es más profundo lo que ha hecho Pedro Sanchez y ha sido un acierto en toda regla :
- Lo primero de todo es que no ha renunciado a un mercado de 1.400 millones de consumidores . Hay que ser imbecil Parq renunciar a ello
- Los empresarios SE LO PEDÍAN . Absolutamente todas sus declaraciones recogidas en prensa hablan de ello . Y no solo eso : ha ido a firmar y acordar acuerdos económicos concretos
- Se ha transmitido dos ideas que no admiten discusión : primero que se respete la soberanía de España y de cualquier país en su política exterior ( ¿ Que es eso de coaccionar ? ). Segundo que España se mantenía neutral en esta guerra ( Quiere comercio con Estados Unidos , lo ha declarado varias veces y con China ) y solo se alinea con las decisiones de la UE .
- VON DER LEYEN tiene una visita pactada con China en VERANO , la visita de Pedro Sanchez fue avalada por la comisión . Y la nò sospechosa de comunismo Angela Merkel fue todos los años a China , una CONSERVADORA . Ojo
- Mariano Rajoy , enviando a Cospedal , y el propio Feijoo cuando era sólo el presidente de la XUNTA fueron a China y oye , firmaron memorándums de “ entendimiento y comercio “, no veo yo el problema y están ahorq criticando lo que hicieron ellos .
- Se habló temas europeos muy profundos que afectan a España : cómo solucionar el problema de que las mercancías que se dirigían a USA no inunden ahora el mercado europeo , cosa que China está dispuesta a solucionar con la Comisión .
- Si la patronal está avalando esto a un supuesto gobierno de izquierdas , y otro “ comunista “, es que alguien que lo critica NO se entera . La patronal ve inversiones aquí y negocio allá .
No se puede criticar NADA de este movimiento . Las cosas claras .
rafaello76
Si es que nos lo estamos pensando, es que no se producirá o llegamos tarde.
Queremos socios que nos traten bien, con acuerdos que beneficien a ambos. EEUU ha mostrado una cara en la guerra de Ucrania, que no queremos volver a ver. Y el tema de los aranceles de EEUU y su victimismo cuando las cosas les van mejor que nunca, pues son lagrimas de cocodrilo.
goyito666
Vale el dicho: Tonto el último. Lo que me sorprende es la lentitud de reaccionar del resto.
Verdades como puños
Ya me vanearon por criticar las tonterías que dice este hombre.
Algunos tienen derecho a decir sandeces a porrillo y otros no podemos ni poner el punto en las ies
efdtlc
No entiendo a los que se posicionan a favor de EEUU o de China. Ambos son gigantes que cuando se mueven pisan a alguien.
Y lo hacen con pocos remordimientos.
No solo eso, cuando aplastan a alguien lo hacen a sabiendas, de manera premeditada.
Con ambos países es bueno mantener una relación, pero con cuidado.
Y los que hablando de democracia y tiranía, será para los ciudadanos de esos países, porque para el resto son como son, hegemónicos. Provocan guerras, cambian gobiernos, pagan a políticos o lo que necesiten para sus fines. En unos casos lo adornan con la palabra libertad y en otros con el progreso.
En fin, que cualquier acuerdo será bienvenido.
efdtlc
Por cierto, ¿Los últimos cuatro presidentes de gobierno han ido a China en busca de acuerdos comerciales?
¿Por qué tanta alarma con este viaje?
¿Nos alarmarnos también porque la UE planea ir a China en julio?
nakatsue
Articulo patrocinado por Moncloa Night Club
espiralvex
Esta noticia de carácter político no pinta mucho aquí. Tomar posición sobre lo que supone la visita o tomarla de manera positiva tampoco es acertado, sí como opinión, pero no como información, por lo que me remito a la primera frase.
Hablar de China como proyecto exitoso supone olvidar el sistema de gobierno represivo y las condiciones laborales que allí se dan y nos permite tener Shein, AliExpress y similares. A nosotros nos viene muy bien, también dice mucho de nosotros.
Saludos.
joseantoniosegadopostigo
Venga
jubete
El desequilibrio comercial con China ni es por no venderles cerdo ni se va a arreglar vendiéndoles unos jamones. El desequilibrio es porque ellos nos venden de todo y en cantidad.
¿Este acuerdo va a reducir lo que nos venden de alguna manera? ¿Le vamos a poner algún tipo de límite? ¿Al menos vamos a cobrar algún arancel para darle algún dinero a Hacienda que no venga de trabajadores, autónomos y empresarios?
Más bien al revés. Para vender unos cuantos cerdos mantendremos abiertas las puertas a que China traiga todo lo que ahora no podrá llevar a USA. Que es mucho.
La foto de Sánchez con Xi es como la foto de los tres yankis con los tres rusos hablando de Ucrania; en uno de los lados hay un imbécil que se cree listo y en el otro lado alguien que se las sabe todas.
fomlimalma
Cuando no perro sanchez y sus compinches codeándose con la escoria del mundo