El conflicto era previsible y el primer lugar en el que ha estallado, al menos que se sepa, ha sido en Apple. Los trabajadores del gigante tecnológico de Cupertino, California, quieren mantener la opción de trabajar lejos de las oficinas de una forma mucho más flexible de la establecida por los directivos de la empresa, y como estos han hecho oídos sordos a sus peticiones, les han dirigido una carta interna en la que critican la desconexión de los dirigentes con sus empleados y piden mayores opciones de trabajo en remoto.
La carta interna, a la que ha tenido acceso el diario estadounidense The Verge, es una respuesta al comunicado que difundió Apple a los empleados el pasado miércoles, en el que Tim Cook, CEO de la compañía, informaba de que a partir de septiembre volverían a la oficina de forma obligatoria tres días a la semana -lunes, martes y jueves- y podrían teletrabajar los restantes. Además, también les permitirán trabajar dos semanas al año completamente en remoto.
A los trabajadores de Apple estas medidas les parecen insuficientes y afirman que en el último año han sentido que les ignoran de forma activa, porque mientras muchos de ellos disfrutaban trabajando en casa, la empresa difundía mensajes como “sabemos que muchos de vosotros estáis ansiosos por volver a la oficina”. Algo que les ha hecho sentir que hay una desconexión entre lo que piensan los directivos sobre el trabajo en remoto y las experiencias vividas durante la pandemia por los trabajadores con esta modalidad laboral.
Los empleados de la tecnológica de Cupertino señalan que la flexibilidad con el trabajo en remoto es una opción que favorece la inclusión y la diversidad, porque brinda a cada trabajador la oportunidad de elegir la forma en la que mejor desempeña su labor. Y afirman que en este momento, tras el mensaje difundido la semana pasada por la empresa, sienten que tienen que escoger entre su bienestar y sus familias o sus carreras y seguir formando parte de Apple. Una elección que, aseguran, muchos de ellos preferirían no tener que tomar.
Por todo esto, los trabajadores de Apple piden a la compañía que sea más flexible con las opciones de trabajar en remoto, que se pregunte a los empleados que se marchan si se van por la falta de flexibilidad con el teletrabajo en una encuesta y que comparta información sobre el impacto ambiental que supondrá la vuelta a la oficina.
La de los trabajadores de Apple no es la única protesta de empleados que piden mayor flexibilidad con el teletrabajo, pero sí es la primera que, de forma conjunta, se hace pública en una gran tecnológica. Como ya explicamos en Xataka, conforme la vacunación avanza y la nueva normalidad se acerca, se está empezando a abrir una brecha entre directivos y subalternos relativa al trabajo híbrido que amenaza con desembocar en un conflicto laboral.
Y es que las empresas han empezado a revertir sus opciones de teletrabajar y muchas de ellas han optado por un modelo híbrido que, en muchos casos, como en el de Apple, los trabajadores consideran insuficiente. Otras, directamente, no ofrecen la posibilidad de teletrabajar y han pedido a buena parte de sus plantillas que regresen a las oficinas todos los días de la semana.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
Piter_Parking
Vaya, que novedad, que altos cargos estén desconectados totalmente de los que realmente les hacen el trabajo... quién lo iba a decir...
radl
Era obvio, si algo se ha demostrado este año y el anterior con la pandemia, es que el sector tecnológico puede trabajar 100% en remoto sin problemas.
Muchas empresas no solo han mantenido beneficios, si no que los han aumentado durante este periodo.
Simplemente los empleados no ven ningún tipo de necesidad ni de beneficio en tener que desplazarse varios kilómetros a una oficina simplemente para calentar una silla.
Si Apple no cede, y ofrece más flexibilidad, esto acabará con otras empresas, especialmente empresas pequeñas y startups, empezado a ofertar trabajo en remoto a los empleados de Apple para captar talento. Y en muchos casos se los llevarán por menos de lo cobran ahora.
rexd94
Personalmente me aburre el teletrabajo, pero ojo, eso no quiere decir que no haya gente que está ganando mucho tanto en comodidades, ahorros, y si son igual o mas productivos que yendo a la oficina, pues bienvenido sea el teletrabajo, no? :D
zero_j55
Trabajar presencial 3 veces a la semana , medio día. Y el resto en remoto es la combinación ideal que toda entidad tanto pública como privada, debería implementar en esta nueva normalidad.
McAllus
Esa guerra me va a tocar lucharla a mi en septiembre, probablemente... y espero ganar porque estando ya en Málaga no quiero volver a vivir en Madrid.
La mentalidad de los empresarios/jefes todavía tiene tanto que evolucionar, más aún tras estar más de un año de teletrabajo rindiendo mejor que cuando estábamos en la oficina (y en mi caso los 5 días en estos 14-15 meses que he tenido que pisar la oficina ha sido descenso productivo brutal en plan irme a casa pensando que no he hecho nada)
davidavila2
Apple es de esas compañías que no aprendió nada de la pandemia, el Teletrabajo llegó para quedarse, y hoy las empresas que busquen talento deberán tener la opción de Teletrabajo permanente para el que lo quiera, la era de la oficina ha llegado a su fin.
Normal de una empresa que desde que Steve murio, van detrás de las tendencias
chacal0x
Como se pongan todos los trabajadores de acuerdo en que o les dan teletrabajo, o se van todos de golpe de la compañia, a Apple no les va quedar mas remedio que tragar.
m.brios
Trabajo en una pequeña empresa y prácticamente sólo tenemos dos escalas de trabajadores. Los proyectos los asignamos por el cliente o por la materia a tratar por lo que a veces llevamos la operación en solos, conjuntamente o dando apoyo a un compañero. La de frenos que he puesto, la de cagadas que no se han hecho porque alguien que no estaba en la operación ha escuchado una conversación, le han chirriado los oídos y se ha montado reunión de emergencia en torno a la máquina de café es escandalosa. A veces no pasa nada, a veces se perfila mejor la operación y otras se evitan cagadas enormes.
El teletrabajo tiene muchas ventajas, pero desaparece el know how de tus compañeros. No sé en vuestro caso pero yo aprecio mucho el know how de mis compañeros y ellos aprecian el mío. Y eso que teóricamente los proyectos sólo debería consultarlos con mis ayudantes, que por cierto aprenden de otras ramas al igual que hago yo. Sin necesidad de hacer amistades ni chorradas corporativas, se trabaja mejor junto a gente que en un momento te ha ayudado y a la que tu has ayudado. Además se cala más fácilmente al parásito y al tóxico.
m.brios
Leyendo todos los comentarios la verdad es que me da bastante pena lo poco valorados que se sienten los trabajadores en su empresa. Si se puede teletrabajar, es que no es una labor mecánica que no pueda ser realizada en remoto, pero parece que su labor no requiera ningún esfuerzo intelectual o creativo que sea digno de ser compartido. Entonces, o todos se consideran copistas de datos, o se sienten tan restringidos en sus funciones que resulta innecesaria cualquier duda, innovación o adaptación. Si es así, el problema no es teletrabajo si o no, el problema es la mierda de trabajo.
viktor12345
Cada quien tendrá sus propia opiniones acerca del "teletrabajo" que al parecer muchos extrañamente lo toman como una forma de trabajo (o de vida) que no existia antes de la pandemia, algo nuevo pues y nada mas lejos de la verdad, tiene mas de decenas de años estando disponible con las herramientas que han surgido.
En mi caso lo considero mas una herramienta de productividad que te permite trabajar y estar al día en tus actividades para los casos que por "x" razón no puedas estar físicamente en la oficina.
Sin duda disfruto estar en casa ya que tiene varias ventajas pero también me encanta estar en la oficina, la interacción cara a cara, evitar la monotonía y la rutina, aprovechar el viaje de entrada y salida para otras actividades personales, etc.
Lo ideal considero un sistema mixto opcionable: algunos días en oficina otros en casa, y que se permita esporádicamente cambio de días.
el_geyo
El teletrabajo basicamente es un registro de la jornada.
Muchas empresas se sustentan en que la gente haga mas horas de las que debe, hagan cosas que no les correspone por su contrato y categoria. Y todo quedaria debidamente registrado y con sus pruebas.
Juridicamente es un marron enorme para la empresa.
En EEUU no se como sera la legislacion laboral, pero en España las horas gratis no existen y es fraude a la seguridad social.
Ya estan saliendo las primeras resoluciones de la inspeccion contra empresas que tienen a la gente 50h, la llevaban haciendo desde siempre y se ha demostrado ahora con el teletrabajo, que el registro de jornada que presentaba la empresa no se correspondia con el tiempo logeado en el sistema de la empresa.
ramonet22
Cuántas historias he oído de que en los descansos me pongo a jugar a la play, me echo siestas dantescas, pongo lavadoras (ahora ya no).
A tomar por culo, pagan justos por pecadores pero hay demasiado listo todavía.
roncual_perez
Y en Xataka que? os dejaran trabajar en remoto o no?
154549
Como siempre, el interés de unos pocos por encima del interés de la mayoría.
Compañías como Apple tienen grandes intereses en acabar con el trabajo remoto, entre otras cosas por sus negocios inmobiliarios (alquileres, REITs, etc) y por todas las horas exta gratis de empleados que están perdiendo (esos beneficios sociales que daban, como comidas gratis, salas de juego y descanso o masajistas servían para que la gente pasara cuantas más horas mejor dentro de la empresa cada día).
La mayoría de la gente se ha dado cuenta de que el trabajo y la comunicación se pueden organizar igual de bien desde casa.
Para las reuniones puntuales y para todos los que no puedan trabajar en casa o que tengan síndrome de estocolmo con su empresa, seguirá existiendo la oficina.
Si no se bajan de la burra, se quedarán sin unos cuantos empleados.
Usuario desactivado
Siempre lo he dicho, ni cambios ni leches, las empresas lo han hecho porque no les quedaba otra opcion
ae123
Alguien ha dudado que Apple sigue a su bola? E incluso lo dudo menos debido a todos los millones que han invertido en su Apple Park, como para que ahora se quede vacio.
Vacio se va a quedar, pero sin talento, por la cabezoneria.
david6757
Yo ya trabajaba desde antes de la pandemia full remoto. Y yo no lo cambiaba por nada y mucha gente me decia que no lo veia probable que ellos pensaran igual. Después del primer confinamiento su pensamiento empezó a cambiar y después de un año entero no quieren ni pisar la oficina. Quizás solo se trate de hábitos pero el volver a una oficina, yo ahora mismo lo veo como el mayor putadón de la historia.
Sporty
¿La gente trabaja más cómoda desde casa? Sí
¿La gente se escaques más desde casa? Sí
¿Debería depender el trabajo del rendimiento y no de las horas que eches? Sí
¿Por qué las empresas no lo permiten más? Porque les cuesta mucho más cuantificar el trabajo en remoto
Geek561
Es claro que hay una relacion con la edad y la generacion.
oopere1
A mi me han hecho volver por "razones operativas" después de un año teletrabajando sin tenerlas. Solo una semana de cada tres.
El tiempo de desplazamiento ha pasado a ser tiempo de trabajo. Cuando encendía el ordenador ahora salgo de casa y vuelvo cuando solía dejarlo. Ahora dejo el portátil en la oficina, antes lo tenia en casa y estaba disponible para acabar alguna cosilla, darle un ojo a algo para ver si todo funcionaba correctamente....
Así pagamos todos un poco el pato. Me hacen volver sin motivo y con la pandemia todavía dando vueltas? Pues claro que mi nivel de compromiso ha caído.
cocudo
Yo creo que existen trabajos donde con un poco de poner de las dos partes, se puede mantener el teletrabajo. Puede ser beneficioso para ambas partes. Yo en mi caso, he teletrabajado durante 1 año en casa (desde el confinamiento hasta hace algo más de un mes) y he preferido volver a la oficina. Soy una persona que necesita un ambiente muy especifico para concentrarme, y que además tiene jaleo en casa. Necesito un lugar sin ruidos, sin distracciones, un espacio por y para trabajar exclusivamente vamos. En casa no dispongo de eso, y me guste o no, por mi forma de ser era mucho menos improductivo, por lo que acababa perdiendo el tiempo y haciendo más horas para recuperarlo. Yo prefiero venir a las 8 a la oficina (que tengo la suerte de tenerla a 3 minutos en coche o 15 andando), comer aquí algo de táper, y a las 4 estar fuera. Pero respeto a quien no quiera hacerlo así, siempre que lo haga bien.
Por otro lado, el resto de compañeros que siguen en teletrabajo... en fin, como decirlo. Les hablas para una reunión, te contestan pasadas 2 horas... "hay perdona no tenia el móvil con sonido", o "No se que pasa que el chat de la empresa no me actualiza los mensajes", o el clásico "Justo me pillaste en el baño" (2 horas en el baño claro). La gran mayoría de la gente, se escaquea, y en casa tienen muchísimas más facilidades para hacerlo, porque nadie les "vigila". A mi lo que hagan los demás me importa un bledo, pero me molesta cuando su inoperatividad repercute en mi trabajo, me retrasa mis entregas, o me hace perder el tiempo. Y eso pasa, no es la excepción ni muchísimo menos. Realmente, después de charlar con prácticamente todos los amigos que trabajan en una oficina (desarrollo, administración, informática en general, etc), la mayoría o tienen la misma sensación que yo, que sus compañeros siempre tienen excusas para no hacer el trabajo, o bien quieren seguir quedandose en casa para que no los "agobien" ni los "controlen" tanto. La excepción es la gente que teletrabaja y es super estricta con su jornada y el trabajo que realiza es igual de eficiente. Otra cosa es que estando en la oficina pierda el tiempo igual, que es cosa suya, pero si quiero hacer una reunión para saber como llevan su trabajo y poder continuar yo con el mío, se hace en menos de 5 minutos no tardo 2 horas en coordinar a la gente...
Usuario desactivado
"El teletrabajo ha llegado para quedarse. Las empresas están condenadas a adaptarse. Las que no lo hagan están condenadas a desaparecer. Es la nueva modalidad imperante..."
Yayaya... ya se ve, ya. En mi caso nos lo han quitado totalmente. La de dinero y tiempo que me ahorraba con dos días de teletrabajo a la semana...
Usuario desactivado
A mí me da una cosa que pensar:
Por un lado, los que teletrabajan no quieren volver a trabajar de forma presencial (algo verán), por otro, los empleadores no quieren que teletrabajen los trabajadores (algo verán).
Conjugándolo, es evidente que, con lo injustas que son las generalizaciones, la productividad cae en picado cuando se teletrabaja.
sanamarcar
Y el resto de los sectores en remoto tb xD. El medico y el profesor xD.
llanero666
Es un error de los trabajadores abogar por el trabajo remoto. El trabajo debe quedar en el trabajo y la casa en la casa, por la salud y estabilidad propia y familiar.
Escepticum
Personalmente no me convence nada el teletrabajo, mezclar familia placer y trabajo en el mismo lugar me parece una ruina, sobre todo cuando hablamos de trabajar para una empresa. Me parece la alienación máxima: ¡¡¡la empresa invadiendo el hogar!! Puajjjjj
Cosa distinta, y mucho, es si el trabajo que se desarrolla es creativo en plan freelance... pero aún así, no me gusta nada trabajar en casa y prefiero infinitamente la vida social que me facilita "ir a la oficina" que vivir encerrado entre cuatro paredes a punto de desarrollar cualquier síndrome depresivo. De hecho, conozco casos de funcionarios de esos que uno dice "quién te ha visto y quién te ve". Engordar diez kilos o más y envejecer diez años en uno, ese es el balance de su año de teletrabajo (por no hablar de rendimientos que rozan la nulidad - aunque bueno- ellos dicen que no y que bla bla bla) .
En fin: cada cual con sus preferencias. Ya saldrán estudios hablando de los efectos nocivos para la salud de una vida ultrasedentaria y sin contacto social (no, las videollamadas no son contactos sociales, ni los mil y un amigos de facebook son amigos de verdad).
Y eso por no hablar de la productividad que surge del intercambio de ideas con compañeros. A mí que nadie me venga diciendo que una conversación por whatsapp o google cumple igual porque ni de coña. La atención en una videollamada a diez se dispersa rápidamente. Si hubiera optado por el teletrabajo mi índice de creatividad estaría reducido a la mínima expresión y cumpliría mi trabajo en plan burócrata. En fin, comprendo que cada cual tiene sus circunstancias y el teletrabajo es una bendición para algunos (yo voy al trabajo dando un paseo y escuchando música) pero mi opinión es que uno necesita salir de casa y vivir la vida de verdad... ycada día parece que estamos más pegados a la "pantalla".
Saludos!!
kojimba
Ayer presentaron las novedades de iOS, Mac y demás sistemas operativos. Y sólo al peso comparado con otros años, se entiende que los directivos quieran oficina.