Langreo será el modelo para impulsar comunidades energéticas en Asturias
El concejo ultima la puesta en marcha de una instalación piloto con paneles solares que permitirá a vecinos de La Felguera reducir la factura de la luz

En primer plano, los paneles instalados en la techumbre de la nave municipal. | M. Á. G
Miguel Á. Gutiérrez
El Principado quiere que Langreo sea el punto de partida para extender por el resto de Asturias un nuevo modelo de autoconsumo energético. Así lo explicó la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, que asistió ayer en Valnalón a la presentación de la primera comunidad energética que está a punto de constituirse en Asturias. El proyecto ha sido impulsado por la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), el Ayuntamiento de Langreo y la empresa pública Vipasa.

Vecinos y responsables del Ayuntamiento y del Principado, ayer, en Valnalón, durante la presentación del proyecto. | M. Á. G.
La iniciativa afronta sus últimos trámites administrativos y la instalación fotovoltaica (con capacidad para generar más de 35.000 kilovatios por hora al año) colocada en el techo de una nave municipal ya está preparada para "su entrada en funcionamiento en las próximas semanas". En la comunidad energética, regulada mediante un modelo de colaboración público-privada, participan, por ahora, diez vecinos de dos bloques de viviendas sociales, Vipasa y el Ayuntamiento de Langreo.
De la energía generada, el 20 por ciento se destinará al consumo del propio edificio de servicios municipales donde se ubican los paneles solares y al colegio público Santa Eulalia, en La Felguera. Otro 10% cubrirá el consumo energético de los garajes, ascensores y zonas comunes de los dos bloques de viviendas sociales próximos a Ganzábal. Estos inmuebles ya cuentan con suministro de calefacción procedente de la red de calor geotérmica del pozo Fondón de Hunosa. El resto se destinará a 40 viviendas que componen ambos edificios. Esas cuarenta viviendas, el máximo que podría formar parte de la comunidad, lograrían un ahorro del 20 por ciento en la factura de la luz. Al haberse sumado solo 10 por ahora, el ahorro escala hasta el 80 por ciento.
La comunidad energética en Langreo es uno de los seis proyectos piloto que se desarrollan en la Unión Europea y tiene como colaboradores a la Fundación Cruz de los Ángeles, a Hunosa y a la Fundación CTIC. "Queremos que esta iniciativa sea un ejemplo para otros municipios. Estamos trabajando ya en una convocatoria (de ayudas) para entidades locales con apoyo del fondo de transición justa que queremos lanzar cuanto antes, para impulsar comunidades energéticas que promuevan los ayuntamientos e incorporen a vecinos de su entorno a edificios de Vipasa, como aquí", argumentó Belarmina Díaz. Y destacó que, a través de Faen, se ofrece "asesoramiento integral orientado a apoyar la puesta en marcha de comunidades energéticas, desde la idea inicial, el acompañamiento en la creación del proyecto, los trámites administrativos, regulatorios, financieros o de gobernanza, y la supervisión en obra y en operación".
El alcalde de Langreo, Roberto García, aseguró, por su parte, que este "es un proyecto por el que es muy interesante apostar. Dentro del gobierno local progresista que nosotros conformamos, vemos que es muy necesaria la apuesta por la descarbonización, por las renovables y por algo que tiene este proyecto y que es algo que nos gusta mucho, que es crear comunidad" . También se pronunció Ángeles López, una de las vecinas que se han sumado. "Es una iniciativa fenomenal. Siempre que sea algo para beneficio de la comunidad de vecinos lo vemos muy positivo".
Suscríbete para seguir leyendo
- Los esquiadores, indignados por el cierre de Pajares a causa de las bajas en el mando de la estación
- Cocina japonesa, punk y mucha caña: así será el festival de cerveza artesana de Langreo
- Polémica en el festival de la cerveza artesana de Langreo: pleito por la marca Fical y amenaza de impugnar el pliego de adjudicación
- Rocío Antela, concejala de Cultura de Mieres: 'El Ministerio debe aportar fondos para la Caja de Resistencia
- Una cuenta atrás de 20 días: Deportes se aferra a que Pajares pueda reabrir antes de final de temporada
- El palacio asturiano del siglo XVII que será rehabilitado tras años de espera: 'No podíamos dejarlo caer
- Más de 50 cañones de nieve de los 78 disponibles en la estación de esquí de Pajares están averiados
- Los bolillos encajan como deporte: el certamen de esta técnica textil reunió en Mieres a más de 700 practicantes