Más de 40 millones de pesos, drogas, armas de fuego y empresas fachada para lavar dinero son parte de lo que ha dejado la Operación Diablos Rojos, el plan inter-agencial con el que Washington espera hundir a La Nueva Familia Michoacana y a sus líderes.
Se sabe que este grupo criminal está liderado por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Pez y El Fresa, quienes lograron hacer renacer a la organización criminal de las cenizas.
Se trata del primer caso mayor con una acusación formal contra líderes de un cártel recién nombrado como Organización Terrorista extranjera, que comenzó en julio de 2021.
Luego de que las agencias locales, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) detectaron un incremento en la oferta de drogas sintéticas como metanfetamina y fentanilo en ciudades de Georgia y otros estados.
- Te recomendamos ¿Qué dicen los narcocorridos dedicados a 'El Fresa' y 'El Pez', jefes de la Nueva Familia Michoacana buscados por EU? Narcotráfico

¿Qué drogas trafica La Nueva Familia Michoacana?
“A través de investigaciones de objetivos nuestro equipo descubrió más de 2.2 millones de dólares (44 millones de pesos) en ganancias de drogas lavados, aseguraron 30 libras de fentanilo, miles de pastillas falsas con fentanilo y xilacina, conocidas como tranq, metanfetamina, armas de fuego y descubrió una infraestructura criminal que incluye negocios de servicios financieros con licencia que operaban localmente que enviaban ganancias de droga directamente a los líderes del cártel en México”, asegura Jae W. Chung, agente especial a cargo de la DEA en Atlanta, sobre la investigación de los últimos cuatro años.
Como parte de esta operación se han realizado diversos aseguramientos y arrestos, incluyendo la incautación el 14 de abril de más de 24 libras de fentanilo, más de 300 mil dólares de ganancias de la venta de drogas, armas y el arresto de 22 personas vinculadas a La Nueva Familia Michoacana, entre ellos, 11 sospechosos sin documentos legales de estadía.
Las investigaciones de la Operación Diablos Rojos, dirigida a desmantelar a La Nueva Familia Michoacana, apuntan, además, a una estructura criminal que permite la distribución de drogas en varios estados de Estados Unidos.
Las autoridades estadunidenses señalan que el aseguramiento de un laboratorio de metanfetamina y al arresto de más de 20 personas, solo es la punta del iceberg de una compleja operación criminal dirigida desde México.
“Estos hombres dirigen el movimiento de heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos mientras coordinaban como las ganancias de droga regresarían a México”, dijo Steven Schrank, agente especial a cargo de HSI en Georgia, quien detalló que se utilizaban diversas empresas fachada, por ejemplo, de venta de ropa de segunda mano, para ir limpiando, dólar a dólar, el dinero de drogas.
Hallan laboratorio de metanfetamina en EU
El caso quedó listo cuando el 26 de noviembre de 2024 la policía del condado Gwinnet realizó un aseguramiento histórico: un laboratorio de metanfetamina en plena ciudad, decenas de kilos de droga, armas de fuego y dinero en efectivo.
Ese día fue arrestado Martín Guzmán Beltrán, un hombre que operaba para La Nueva Familia Michoacana en Georgia, a quien le aseguraron 72 kilos de metanfetamina, dos kilos de heroína, 256 gramos de fentanilo, cuatro armas y 61 mil dólares en efectivo.
Hoy esa evidencia forma parte del cúmulo de pruebas que tiene la fiscalía en contra del cártel y sus líderes, El Pez y El Fresa.

Johnny, el primero al mando de La Nueva Familia Michoacana, y su hermano José Alfredo, segundo al mando, ya fueron acusados con tres cargos relacionados con conspirar para producir y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y fentanilo en la corte federal de Atlanta, Georgia. Johnny, además, tiene otra acusación en Florida.
El Pez, blanco principal para desmantelar al cártel, también fue designado como un Objetivo Organizacional Consolidado Prioritario (CPOT).
Es decir, que se encuentra en una lista de blancos de alto perfil para la Fuerza de Tarea de Crimen Organizado y Administración de Drogas (OCDETF), un exclusivo grupo comprendido por “los líderes de las organizaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero más prolíficas que tienen el mayor impacto en el suministro de drogas ilícitas a Estados Unidos”.
Pero Washington ha sacado a presumir el músculo, y la billetera, en búsqueda de la captura y posterior extradición o entrega de los hermanos Hurtado Olascoaga: ofrece hasta 5 y 3 millones de dólares por información que pudiera llevar a su localización y convicción, a través del Departamento de Estado.
Todo esto, junto a la recompensa de 500 mil pesos que se ofrece en México contra los hermanos, además de la ficha roja que la Interpol mantiene sobre Johhny y que la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Etados Unidos ya bloqueó financieramente a los hermanos al incluirlos en su lista negra de capos.
¿Quiénes son los líderes de la organización?
México está tras El Pez y El Fresa
En México, las agencias de inteligencia mantienen un cerco importante sobre El Pez y El Fresa, como objetivos prioritarios del trasiego de drogas y delitos que generan violencia, como la extorsión y el secuestro.
Se tiene identificado que se mueven con libertad, aunque siempre con un fuerte dispositivo de seguridad y halconeo, en Arcelia, Guerrero, Tlatlaya, Estado de México.
Parte de su capacidad para seguir libres depende de la protección social de la que gozan en las regiones donde operan, en las que a pesar de establecer cobro de piso para cualquier negocio, desde la venta de tortillas hasta aserraderos, normalmente realizan importantes donaciones y han prometido mantener una paz relativa.
Además, tienen a las autoridades municipales, siendo los principales financiadores de las campañas de presidentes municipales de las ciudades de Guerrero, Michoacán, Morelos y el Estado de México.
RM